Productos Utilizados en la Elaboracion de Cosméticos
Indice
Principal
Introducción a Curso Cosmética Natural
Prehistoria de los Cosméticos
Historia de los Cosméticos Primeras Civilizaciones
Historia de los Cosméticos Primeros Imperios
Historia de los Cosméticos Edad Media
Historia de los Cosméticos Edad Moderna
Historia de los Cosméticos Edad Contemporánea
Productos Cosméticos para el Aseo e Higiene Personal
Productos Cosméticos para el Área de los Ojos
Productos Cosméticos para los Labios
Desodorantes
Productos Cosméticos Capilares
Productos Cosméticos para Uñas
Productos para la Higiene Bucal y Dental
Productos para Después del Afeitado
Productos para el Bronceado y Protección Solar
Productos Depilatorios
Auto - Evaluación Tipos de Cosméticos
Penetración de los Cosméticos en la Piel
Anatomía de la Piel
Mecanismos de Penetración de los Cosméticos en la Piel
Efectos de los Cosméticos en la Salud
Seguridad de los Productos Cosméticos
Auto - Evaluación Efectos Cosméticos en la Salud
Conceptos Básicos en la Elaboración de Cosméticos
Materias Primas en la Elaboración de Cosméticos
Legislación Vigente en la Unión Europea sobre Cosméticos
Origen del Producto Según la Legislación
Pruebas de Identificación, Control de Calidad y Etiquetado
Realizar un Control Microbiológico en Casa
Implementar Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Auto - Evaluación 1ª Productos Utilizados en Elaboración Cosméticos
Almacenaje en la Elaboración de Cosméticos
Excipientes Más Utilizados y Funciones Principales
Legislación Vigente en la Unión Europea
Normas de Calidad y Condiciones de Uso
Etiquetado en la Industria Cosmética
Auto - Evaluación 2ª Productos Utilizados en Elaboración Cosméticos
Material Volumétrico
Calibrado en la Elaboración y Control
Limpieza y Uso del Material Volumétrico
Balanzas y Métodos de Pesada
Dilución en la Elaboración de Productos
Conceptos Claves sobre Densidad
Auto - Evaluación 1ª Operaciones Físico-Químicas Básicas
Medición de Temperatura
Viscosidad en la Elaboración y Control
Punto de Solidificación
Punto de Fusión en la Elaboración de Cosméticos
Determinación del pH en Cosméticos
Auto - Evaluación 2ª Operaciones Físico-Químicas Básicas
Evaporacion
Division de Solidos
Extraccion de Componentes
Homogeneizacion de Componentes
Tamizacion
Desecacion
Liofilizacion
Granulacion
Tipos de Granulacion
Filtracion
Filtracion de Granulacion
Esterilizacion
Importancia de la Esterilizacion
Esterilizacion de Granulacion
Destilacion
Centrifugacion
Cromatografia
Auto - Evaluación 2ª Operaciones Farmaceuticas
Cosmetica Natural y Cosmetica Ecologica
Emulsiones en la Quimica, Cosmetica
La Importacia de los Conservantes
Productos Empleados en la Cosmetica
Química Verde
Auto - Evaluación Química y Cosmética
Sector Comercial de la Cosmética
Auto - Evaluación Seguridad
Auto - Evaluación General
Tema: Productos Utilizados en la Elaboracion de Cosméticos
¿Cuál es uno de los objetivos principales de la elaboración de cosméticos?
A) Asegurar que el producto tenga el menor costo posible.
B) Garantizar que el producto sea estéticamente atractivo.
C) Asegurar que el producto no cause daño a la salud del usuario.
¿Qué proceso es esencial para combinar dos líquidos inmiscibles, como aceite y agua, en la formulación de cosméticos?
A) Homogeneización.
B) Emulsificación.
C) Ajuste del pH.
¿Cuál de los siguientes ingredientes tiene la función principal de prevenir la oxidación y degradación del producto cosmético?
A) Conservantes.
B) Antioxidantes.
C) Colorantes.
¿Cuál de los siguientes ingredientes se utiliza principalmente para proporcionar efectos hidratantes en los cosméticos?
A) Ácido hialurónico.
B) Polímeros.
C) Extracto de té verde.
¿Qué tipo de ingredientes se utilizan para ajustar el pH de los productos cosméticos?
A) Conservantes.
B) Emulsionantes.
C) Ácidos y Bases.
¿Cuál es la función principal de los emulsionantes en la formulación de cosméticos?
A) Aumentar la viscosidad del producto.
B) Estabilizar mezclas de agua y aceite.
C) Proporcionar fragancia al producto.
¿Cuál es el reglamento principal que regula los productos cosméticos en la Unión Europea?
A) Directiva 76/768/CEE.
B) Reglamento (CE) No 1223/2009.
C) Reglamento (CE) No 1907/2006.
¿Qué deben hacer los fabricantes de cosméticos antes de comercializar sus productos en la UE?
A) Realizar pruebas en animales.
B) Notificar el producto en el Portal Europeo de Notificación de Productos Cosméticos (CPNP).
C) Obtener una certificación de la FDA.
¿Qué información obligatoria debe aparecer en la etiqueta de un producto cosmético según el Reglamento (CE) No 1223/2009?
A) El precio del producto.
B) La lista de ingredientes en orden descendente de concentración.
C) La fecha de fabricación.
¿Qué documento deben proporcionar los fabricantes para cumplir con los requisitos de origen de los productos cosméticos en la UE?
A) Certificación de Calidad Internacional.
B) Dossier Técnico.
C) Licencia de Importación.
¿Qué tipo de información sobre el origen de los ingredientes debe ser proporcionada en la documentación del producto cosmético?
A) Información sobre el coste de los ingredientes.
B) Procedencia de cada ingrediente y cumplimiento de las normativas de seguridad de la UE.
C) Detalles sobre el proceso de fabricación del envase.
¿Cuál es una de las obligaciones de los fabricantes de cosméticos antes de la comercialización de un producto en la UE?
A) Realizar ensayos en animales.
B) Notificar el producto en el Portal Europeo de Notificación de Productos Cosméticos (CPNP).
C) Obtener una certificación de sostenibilidad.
¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza para identificar grupos funcionales en los ingredientes de los cosméticos?
A) Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC).
B) Espectroscopía Infrarroja (IR).
C) Análisis Organoléptico.
¿Qué aspecto del producto final es evaluado a través de las pruebas de estabilidad?
A) La eficacia de los ingredientes activos.
B) La seguridad de los conservantes.
C) La capacidad del producto para mantener sus propiedades bajo diversas condiciones de almacenamiento.
¿Qué tipo de información debe incluirse en el etiquetado de un producto cosmético según la legislación de la UE?
A) La fecha de fabricación del producto.
B) La lista de ingredientes en orden descendente de concentración.
C) El costo de cada ingrediente.
¿Cuál es el primer paso en el proceso de control microbiológico casero para productos cosméticos?
A) Preparar el medio de cultivo.
B) Limpieza y desinfección del área de trabajo.
C) Inoculación del medio de cultivo con la muestra.
¿Qué tipo de medio de cultivo se recomienda usar para la detección de microorganismos en cosméticos?
A) Agar nutritivo o agar sabouraud.
B) Medio de cultivo para bacterias específicas.
C) Solución salina estéril.
¿Cuál es la temperatura ideal para la incubación de la mayoría de los microorganismos durante el control microbiológico casero?
A) Entre 10°C y 15°C.
B) Entre 20°C y 37°C.
C) Entre 40°C y 50°C.
¿Cuál es el primer paso recomendado para preparar un entorno de trabajo adecuado para la fabricación de cosméticos en casa?
A) Preparar el medio de cultivo para pruebas microbiológicas.
B) Limpieza y desinfección de todas las superficies de trabajo.
C) Llenar los envases de cosméticos.
¿Qué tipo de utensilios es aconsejable utilizar durante la fabricación casera de cosméticos?
A) Utensilios de metal sin esterilizar.
B) Utensilios estériles y limpios.
C) Utensilios usados previamente sin limpieza.
Verificar Respuestas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)