Efectos de los cosmeticos en la Salud
Indice
Principal
Introducción a Curso Cosmética Natural
Prehistoria de los Cosméticos
Historia de los Cosméticos Primeras Civilizaciones
Historia de los Cosméticos Primeros Imperios
Historia de los Cosméticos Edad Media
Historia de los Cosméticos Edad Moderna
Historia de los Cosméticos Edad Contemporánea
Productos Cosméticos para el Aseo e Higiene Personal
Productos Cosméticos para el Área de los Ojos
Productos Cosméticos para los Labios
Desodorantes
Productos Cosméticos Capilares
Productos Cosméticos para Uñas
Productos para la Higiene Bucal y Dental
Productos para Después del Afeitado
Productos para el Bronceado y Protección Solar
Productos Depilatorios
Auto - Evaluación Tipos de Cosméticos
Penetración de los Cosméticos en la Piel
Anatomía de la Piel
Mecanismos de Penetración de los Cosméticos en la Piel
Efectos de los Cosméticos en la Salud
Seguridad de los Productos Cosméticos
Auto - Evaluación Efectos Cosméticos en la Salud
Conceptos Básicos en la Elaboración de Cosméticos
Materias Primas en la Elaboración de Cosméticos
Legislación Vigente en la Unión Europea sobre Cosméticos
Origen del Producto Según la Legislación
Pruebas de Identificación, Control de Calidad y Etiquetado
Realizar un Control Microbiológico en Casa
Implementar Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Auto - Evaluación 1ª Productos Utilizados en Elaboración Cosméticos
Almacenaje en la Elaboración de Cosméticos
Excipientes Más Utilizados y Funciones Principales
Legislación Vigente en la Unión Europea
Normas de Calidad y Condiciones de Uso
Etiquetado en la Industria Cosmética
Auto - Evaluación 2ª Productos Utilizados en Elaboración Cosméticos
Material Volumétrico
Calibrado en la Elaboración y Control
Limpieza y Uso del Material Volumétrico
Balanzas y Métodos de Pesada
Dilución en la Elaboración de Productos
Conceptos Claves sobre Densidad
Auto - Evaluación 1ª Operaciones Físico-Químicas Básicas
Medición de Temperatura
Viscosidad en la Elaboración y Control
Punto de Solidificación
Punto de Fusión en la Elaboración de Cosméticos
Determinación del pH en Cosméticos
Auto - Evaluación 2ª Operaciones Físico-Químicas Básicas
Evaporacion
Division de Solidos
Extraccion de Componentes
Homogeneizacion de Componentes
Tamizacion
Desecacion
Liofilizacion
Granulacion
Tipos de Granulacion
Filtracion
Filtracion de Granulacion
Esterilizacion
Importancia de la Esterilizacion
Esterilizacion de Granulacion
Destilacion
Centrifugacion
Cromatografia
Auto - Evaluación 2ª Operaciones Farmaceuticas
Cosmetica Natural y Cosmetica Ecologica
Emulsiones en la Quimica, Cosmetica
La Importacia de los Conservantes
Productos Empleados en la Cosmetica
Química Verde
Auto - Evaluación Química y Cosmética
Sector Comercial de la Cosmética
Auto - Evaluación Seguridad
Auto - Evaluación General
Tema: Efectos de los cosmeticos en la Salud
¿Cuál es la función principal de la epidermis en la piel?
A) Proveer soporte estructural y nutrición a la piel.
B) Actuar como una barrera protectora contra microorganismos y pérdida de agua.
C) Funcionar como amortiguador y aislante térmico.
¿Qué mecanismo de penetración de cosméticos implica el uso de transportadores específicos y requiere energía?
A) Difusión pasiva.
B) Transporte activo.
C) Uso de vehículos y agentes penetrantes.
¿Cuál es un método de penetración aumentada que utiliza microcanales para facilitar la entrada de cosméticos?
A) Ultrasonido.
B) Microneedling.
C) Electroporación.
¿Cuál es la función principal del estrato córneo en la epidermis?
A) Proporcionar una capa adicional de protección contra la fricción.
B) Actuar como una barrera resistente que protege las capas más profundas de la piel.
C) Facilitar la producción de melanina para la pigmentación de la piel.
¿Qué capa de la piel se caracteriza por tener una red densa de fibras de colágeno y elastina y alberga glándulas sudoríparas, sebáceas y folículos pilosos?
A) Dermis Papilar.
B) Epidermis.
C) Dermis Reticular.
¿Cuál es una de las funciones de la piel en la regulación de la temperatura corporal?
A) Producción de vitamina D.
B) Excreción de productos de desecho a través de la sudoración.
C) Protección contra agresiones físicas y químicas.
¿Cuál es el principal mecanismo de penetración de ingredientes cosméticos que implica el movimiento de moléculas desde áreas de alta concentración hacia áreas de baja concentración?
A) Difusión Facilitada.
B) Difusión Simple.
C) Procesos Químicos.
¿Qué método utiliza ondas sonoras para aumentar la permeabilidad de la piel y mejorar la entrega de ingredientes cosméticos?
A) Microneedling.
B) Ultrasonido.
C) Electroporación.
¿Qué tipo de partículas en los cosméticos puede mejorar la entrega de ingredientes activos a través de la piel y alcanzar capas más profundas?
A) Micropartículas.
B) Nanopartículas.
C) Excipientes.
¿Cuál de los siguientes ingredientes en los cosméticos es conocido por atraer y retener la humedad en la piel?
A) Ácido Hialurónico.
B) Retinol.
C) Vitamina C.
¿Qué ingrediente en los cosméticos puede ayudar a tratar el acné al reducir la producción de sebo y combatir bacterias?
A) Ácido Salicílico.
B) Aloe Vera.
C) Colágeno.
¿Cuál es uno de los riesgos potenciales a largo plazo asociados con ciertos conservantes en los cosméticos?
A) Irritación Aguda.
B) Interferencia con el Sistema Endocrino.
C) Deshidratación Inmediata.
¿Cuál de los siguientes principios es fundamental en la evaluación de la seguridad de los ingredientes cosméticos?
A) Evaluación de Costos.
B) Evaluación de Ingredientes Activos.
C) Evaluación Toxicológica.
¿Qué normativa en la Unión Europea regula la comercialización de productos cosméticos y exige la notificación en el Portal de Notificación de Productos Cosméticos (CPNP)?
A) Reglamento (CE) No 1223/2009.
B) Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos.
C) Directiva de Productos de Belleza.
¿Qué práctica es esencial para asegurar que los cosméticos sean producidos en condiciones controladas y con alta calidad?
A) Control de Calidad durante la Fabricación.
B) Uso Exclusivo de Ingredientes Naturales.
C) Publicidad Atractiva.
¿Qué función cumple la hipodermis en la piel?
A) Actuar como una barrera protectora contra microorganismos.
B) Proporcionar soporte estructural y elasticidad.
C) Funcionar como amortiguador y aislante térmico.
¿Qué medida se recomienda para minimizar el riesgo de reacciones alérgicas al probar un nuevo producto cosmético?
A) Uso Diario Inmediato.
B) Pruebas de Parche.
C) Aumento de la Aplicación.
¿Cuál es una de las estrategias recomendadas para mantener la piel saludable y minimizar efectos adversos al usar cosméticos?
A) Uso Excesivo de Productos.
B) Evitar Hidratación.
C) Hidratación y Protección Solar.
Verificar Respuestas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)