Operaciones Farmacéuticas Básicas para la Fabricación de Cosméticos
Indice
Principal
Introducción a Curso Cosmética Natural
Prehistoria de los Cosméticos
Historia de los Cosméticos Primeras Civilizaciones
Historia de los Cosméticos Primeros Imperios
Historia de los Cosméticos Edad Media
Historia de los Cosméticos Edad Moderna
Historia de los Cosméticos Edad Contemporánea
Productos Cosméticos para el Aseo e Higiene Personal
Productos Cosméticos para el Área de los Ojos
Productos Cosméticos para los Labios
Desodorantes
Productos Cosméticos Capilares
Productos Cosméticos para Uñas
Productos para la Higiene Bucal y Dental
Productos para Después del Afeitado
Productos para el Bronceado y Protección Solar
Productos Depilatorios
Auto - Evaluación Tipos de Cosméticos
Penetración de los Cosméticos en la Piel
Anatomía de la Piel
Mecanismos de Penetración de los Cosméticos en la Piel
Efectos de los Cosméticos en la Salud
Seguridad de los Productos Cosméticos
Auto - Evaluación Efectos Cosméticos en la Salud
Conceptos Básicos en la Elaboración de Cosméticos
Materias Primas en la Elaboración de Cosméticos
Legislación Vigente en la Unión Europea sobre Cosméticos
Origen del Producto Según la Legislación
Pruebas de Identificación, Control de Calidad y Etiquetado
Realizar un Control Microbiológico en Casa
Implementar Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Auto - Evaluación 1ª Productos Utilizados en Elaboración Cosméticos
Almacenaje en la Elaboración de Cosméticos
Excipientes Más Utilizados y Funciones Principales
Legislación Vigente en la Unión Europea
Normas de Calidad y Condiciones de Uso
Etiquetado en la Industria Cosmética
Auto - Evaluación 2ª Productos Utilizados en Elaboración Cosméticos
Material Volumétrico
Calibrado en la Elaboración y Control
Limpieza y Uso del Material Volumétrico
Balanzas y Métodos de Pesada
Dilución en la Elaboración de Productos
Conceptos Claves sobre Densidad
Auto - Evaluación 1ª Operaciones Físico-Químicas Básicas
Medición de Temperatura
Viscosidad en la Elaboración y Control
Punto de Solidificación
Punto de Fusión en la Elaboración de Cosméticos
Determinación del pH en Cosméticos
Auto - Evaluación 2ª Operaciones Físico-Químicas Básicas
Evaporacion
Division de Solidos
Extraccion de Componentes
Homogeneizacion de Componentes
Tamizacion
Desecacion
Liofilizacion
Granulacion
Tipos de Granulacion
Filtracion
Filtracion de Granulacion
Esterilizacion
Importancia de la Esterilizacion
Esterilizacion de Granulacion
Destilacion
Centrifugacion
Cromatografia
Auto - Evaluación 2ª Operaciones Farmaceuticas
Cosmetica Natural y Cosmetica Ecologica
Emulsiones en la Quimica, Cosmetica
La Importacia de los Conservantes
Productos Empleados en la Cosmetica
Química Verde
Auto - Evaluación Química y Cosmética
Sector Comercial de la Cosmética
Auto - Evaluación Seguridad
Auto - Evaluación General
Tema: Operaciones Farmacéuticas Básicas Cosméticos
¿Cuál es la principal ventaja de la filtración por vacío en comparación con la filtración por gravedad?
A) Permite una filtración más rápida y es adecuada para líquidos viscosos o con partículas finas.
B) Utiliza presión para forzar el líquido a través del medio filtrante.
C) Emplea un lecho de material filtrante para eliminar partículas grandes.
¿Qué tipo de filtración se utiliza comúnmente para la eliminación de partículas grandes y contaminantes orgánicos en grandes volúmenes de líquido?
A) Filtración por Membrana.
B) Filtración de Lecho Profundo.
C) Filtración por Prensa.
En la filtración por membrana, ¿qué característica de la membrana determina la capacidad de filtración?
A) La velocidad de filtración.
B) El tamaño de los poros de la membrana.
C) La presión aplicada.
¿Cuál es el objetivo principal de la filtración de granulación en formulaciones cosméticas?
A) Aumentar la viscosidad de la formulación.
B) Eliminar impurezas sólidas y microorganismos no deseados.
C) Cambiar el color del producto final.
¿Qué tipo de filtración es más adecuada para partículas finas y soluciones que requieren alta eficiencia?
A) Filtración por Gravedad.
B) Filtración por Succión (Vacío).
C) Filtración con Filtros de Membrana.
¿Cuál es la principal ventaja de la filtración con filtros de membrana en la fabricación de cosméticos?
A) Filtra grandes volúmenes de líquido de manera rápida.
B) Ofrece alta precisión en la retención de partículas y puede eliminar microorganismos.
C) Utiliza presión positiva para forzar el líquido a través del filtro.
¿Cuál es el propósito principal de la esterilización en la fabricación de productos cosméticos?
A) Cambiar el color del producto final.
B) Asegurar que los ingredientes, equipos y envases estén libres de microorganismos y contaminantes.
C) Aumentar la viscosidad del producto.
¿Qué método de esterilización es más adecuado para materiales sensibles al calor y humedad?
A) Esterilización por Calor Húmedo, Autoclave.
B) Esterilización por Calor Seco.
C) Esterilización por Filtración.
¿Cuál es la ventaja principal de la esterilización por filtración en la industria cosmética?
A) Elimina microorganismos de líquidos sensibles al calor.
B) Permite la esterilización de grandes volúmenes de líquido.
C) Utiliza aire caliente para eliminar microorganismos.
¿Cuál es la principal razón para realizar la esterilización de gránulos en la producción de cosméticos?
A) Mejorar el color del gránulo.
B) Asegurar que los gránulos estén libres de microorganismos.
C) Incrementar la viscosidad del producto final.
¿Qué método de esterilización es el más adecuado para gránulos que no pueden soportar altas temperaturas?
A) Esterilización por Calor Seco.
B) Esterilización por Calor Húmedo mediante Autoclave.
C) Esterilización por Radiación Ultravioleta.
¿Cuál es una ventaja principal de la esterilización por filtración en la granulación?
A) Elimina microorganismos sin necesidad de calor.
B) Adecuada para gránulos secos y estables al calor.
C) Permite la esterilización de grandes volúmenes de líquido.
¿Cuál es el principio fundamental en el que se basa el proceso de destilación?
A) Separación de componentes por diferencia en densidad.
B) Separación de componentes por diferencia en punto de ebullición.
C) Separación de componentes por diferencia en solubilidad.
¿Qué tipo de destilación se utiliza para separar líquidos con puntos de ebullición significativamente diferentes?
A) Destilación Fraccionada.
B) Destilación Simple.
C) Destilación al Vacío.
¿Cuál es una ventaja de la destilación al vacío en comparación con otros métodos?
A) Permite la destilación a temperaturas más altas.
B) Es más eficaz para separar componentes con puntos de ebullición muy diferentes.
C) Permite la destilación de compuestos sensibles al calor a temperaturas más bajas.
¿Cuál es el principio fundamental de la centrifugación?
A) Separación de componentes por diferencia en solubilidad.
B) Separación de componentes por diferencia en densidad utilizando la fuerza centrífuga.
C) Separación de componentes por diferencia en viscosidad.
¿Cuál es el principio básico de la cromatografía?
A) Separación de componentes basada en sus diferentes puntos de ebullición.
B) Separación de componentes según sus diferentes velocidades de movimiento a través de una fase estacionaria y una fase móvil.
C) Separación de componentes por diferencia en la solubilidad en agua.
¿Qué técnica de cromatografía utiliza papel como fase estacionaria y un solvente como fase móvil?
A) Cromatografía en Capa Delgada (TLC).
B) Cromatografía en Papel.
C) Cromatografía de Columnas.
Verificar Respuestas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)