Química y Cosmética Natural
Indice
Principal
Introducción a Curso Cosmética Natural
Prehistoria de los Cosméticos
Historia de los Cosméticos Primeras Civilizaciones
Historia de los Cosméticos Primeros Imperios
Historia de los Cosméticos Edad Media
Historia de los Cosméticos Edad Moderna
Historia de los Cosméticos Edad Contemporánea
Productos Cosméticos para el Aseo e Higiene Personal
Productos Cosméticos para el Área de los Ojos
Productos Cosméticos para los Labios
Desodorantes
Productos Cosméticos Capilares
Productos Cosméticos para Uñas
Productos para la Higiene Bucal y Dental
Productos para Después del Afeitado
Productos para el Bronceado y Protección Solar
Productos Depilatorios
Auto - Evaluación Tipos de Cosméticos
Penetración de los Cosméticos en la Piel
Anatomía de la Piel
Mecanismos de Penetración de los Cosméticos en la Piel
Efectos de los Cosméticos en la Salud
Seguridad de los Productos Cosméticos
Auto - Evaluación Efectos Cosméticos en la Salud
Conceptos Básicos en la Elaboración de Cosméticos
Materias Primas en la Elaboración de Cosméticos
Legislación Vigente en la Unión Europea sobre Cosméticos
Origen del Producto Según la Legislación
Pruebas de Identificación, Control de Calidad y Etiquetado
Realizar un Control Microbiológico en Casa
Implementar Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Auto - Evaluación 1ª Productos Utilizados en Elaboración Cosméticos
Almacenaje en la Elaboración de Cosméticos
Excipientes Más Utilizados y Funciones Principales
Legislación Vigente en la Unión Europea
Normas de Calidad y Condiciones de Uso
Etiquetado en la Industria Cosmética
Auto - Evaluación 2ª Productos Utilizados en Elaboración Cosméticos
Material Volumétrico
Calibrado en la Elaboración y Control
Limpieza y Uso del Material Volumétrico
Balanzas y Métodos de Pesada
Dilución en la Elaboración de Productos
Conceptos Claves sobre Densidad
Auto - Evaluación 1ª Operaciones Físico-Químicas Básicas
Medición de Temperatura
Viscosidad en la Elaboración y Control
Punto de Solidificación
Punto de Fusión en la Elaboración de Cosméticos
Determinación del pH en Cosméticos
Auto - Evaluación 2ª Operaciones Físico-Químicas Básicas
Evaporacion
Division de Solidos
Extraccion de Componentes
Homogeneizacion de Componentes
Tamizacion
Desecacion
Liofilizacion
Granulacion
Tipos de Granulacion
Filtracion
Filtracion de Granulacion
Esterilizacion
Importancia de la Esterilizacion
Esterilizacion de Granulacion
Destilacion
Centrifugacion
Cromatografia
Auto - Evaluación 2ª Operaciones Farmaceuticas
Cosmetica Natural y Cosmetica Ecologica
Emulsiones en la Quimica, Cosmetica
La Importacia de los Conservantes
Productos Empleados en la Cosmetica
Química Verde
Auto - Evaluación Química y Cosmética
Sector Comercial de la Cosmética
Auto - Evaluación Seguridad
Auto - Evaluación General
Tema: Química y Cosmética Natural
¿Cuál es una característica clave de la cosmética natural?
A) Utiliza ingredientes orgánicos certificados.
B) Evita el uso de químicos sintéticos y utiliza ingredientes derivados de fuentes naturales.
C) Emplea envases reciclables y prácticas de producción sostenibles.
¿Qué certificación es común para productos cosméticos ecológicos que garantizan ingredientes orgánicos?
A) USDA Organic.
B) ISO 9001.
C) GMP.
En la receta de crema hidratante natural, ¿qué ingrediente se utiliza para darle consistencia a la mezcla?
A) Aceite de jojoba.
B) Cera de abejas.
C) Manteca de cacao.
¿Cuál de las siguientes prácticas es un enfoque clave en la cosmética ecológica?
A) Uso exclusivo de aceites esenciales.
B) Implementación de envases reciclables o biodegradables.
C) Aplicación de colorantes artificiales.
¿Qué es una emulsión en el contexto de la química cosmética natural?
A) Una mezcla de dos líquidos inmiscibles, como agua y aceite, estabilizada por un emulsionante.
B) Una mezcla de aceites esenciales y alcohol.
C) Un producto en polvo que se disuelve en agua para formar una crema.
¿Cuál de los siguientes ingredientes se utiliza como fase oleosa en la receta básica de emulsión hidratante?
A) Hidrosol de rosa.
B) Aceite de coco.
C) Extracto de semilla de pomelo.
¿Qué papel juega el emulsionante en la elaboración de emulsiones?
A) Incrementa la fragancia del producto.
B) Estabiliza la mezcla de aceite y agua evitando que se separen.
C) Aumenta la viscosidad de la fase acuosa.
En el proceso de elaboración de emulsiones, ¿qué se debe hacer con las fases oleosa y acuosa antes de combinarlas?
A) Asegurarse de que estén a temperaturas similares para evitar la separación.
B) Refrigerarlas para que se mezclen más fácilmente.
C) Añadir colorantes para mejorar la apariencia.
¿Qué función principal tienen los conservantes en los productos cosméticos?
A) Mejorar el aroma de los productos.
B) Prevenir el crecimiento de microorganismos y prolongar la vida útil del producto.
C) Aumentar el contenido de nutrientes en los productos.
¿Cuál de los siguientes conservantes naturales es conocido por sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas?
A) Extracto de semilla de pomelo.
B) Fenoxietanol.
C) Sorbato de potasio.
¿Cuál es una consideración importante al elegir un conservante para formulaciones caseras?
A) El precio del conservante.
B) La compatibilidad del conservante con los otros ingredientes de la formulación.
C) La popularidad del conservante en el mercado.
En la receta de crema hidratante natural, ¿qué conservante se utiliza junto con el aceite esencial de árbol de té?
A) Vitamina E.
B) Extracto de semilla de pomelo.
C) Sorbato de potasio.
¿Cuál es el beneficio principal del aceite de Jojoba en productos cosméticos?
A) Aumenta la producción de sebo.
B) Regula la producción de sebo y es útil para todos los tipos de piel.
C) Actúa como un conservante natural.
¿Qué función tiene la Cera de Candelilla en las formulaciones cosméticas?
A) Hidratación y suavizado.
B) Emulsificación y espesamiento.
C) Antioxidación y preservación.
¿Cuál de los siguientes ingredientes es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes en cosmética natural?
A) Extracto de Aloe Vera.
B) Aceite Esencial de Menta.
C) Polvo de Arroz.
¿Qué tipo de arcilla es más adecuada para pieles grasas y propensas al acné?
A) Arcilla Blanca.
B) Arcilla Verde.
C) Arcilla Rosa.
¿Cuál de los siguientes principios de la química verde se enfoca en evitar la generación de desechos en lugar de gestionarlos una vez creados?
A) Diseño para la Seguridad Química.
B) Prevención.
C) Uso de Catalizadores.
¿Qué ingrediente natural se utiliza en la cosmética verde para actuar como emulsionante y estabilizante, y es producido a partir de la fermentación de azúcares por bacterias?
A) Lecitina de Soja.
B) Goma Xantana.
C) Cera de Abejas.
¿Cuál de los siguientes métodos de extracción se considera más ecológico por utilizar técnicas no invasivas y preservar las propiedades naturales de los ingredientes?
A) Destilación al Vapor.
B) Extracción con Solventes Químicos.
C) Extracción en Frío.
¿Qué conservante natural derivado de la fruta del espino se utiliza para inhibir el crecimiento de hongos y levaduras en productos cosméticos verdes?
A) Ácido Láctico.
B) Ácido Sórbico.
C) Extracto de Semilla de Pomelo.
Verificar Respuestas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)