Riesgos Laborales
Indice
Principal
Introducción a Curso Cosmética Natural
Prehistoria de los Cosméticos
Historia de los Cosméticos Primeras Civilizaciones
Historia de los Cosméticos Primeros Imperios
Historia de los Cosméticos Edad Media
Historia de los Cosméticos Edad Moderna
Historia de los Cosméticos Edad Contemporánea
Productos Cosméticos para el Aseo e Higiene Personal
Productos Cosméticos para el Área de los Ojos
Productos Cosméticos para los Labios
Desodorantes
Productos Cosméticos Capilares
Productos Cosméticos para Uñas
Productos para la Higiene Bucal y Dental
Productos para Después del Afeitado
Productos para el Bronceado y Protección Solar
Productos Depilatorios
Auto - Evaluación Tipos de Cosméticos
Penetración de los Cosméticos en la Piel
Anatomía de la Piel
Mecanismos de Penetración de los Cosméticos en la Piel
Efectos de los Cosméticos en la Salud
Seguridad de los Productos Cosméticos
Auto - Evaluación Efectos Cosméticos en la Salud
Conceptos Básicos en la Elaboración de Cosméticos
Materias Primas en la Elaboración de Cosméticos
Legislación Vigente en la Unión Europea sobre Cosméticos
Origen del Producto Según la Legislación
Pruebas de Identificación, Control de Calidad y Etiquetado
Realizar un Control Microbiológico en Casa
Implementar Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Auto - Evaluación 1ª Productos Utilizados en Elaboración Cosméticos
Almacenaje en la Elaboración de Cosméticos
Excipientes Más Utilizados y Funciones Principales
Legislación Vigente en la Unión Europea
Normas de Calidad y Condiciones de Uso
Etiquetado en la Industria Cosmética
Auto - Evaluación 2ª Productos Utilizados en Elaboración Cosméticos
Material Volumétrico
Calibrado en la Elaboración y Control
Limpieza y Uso del Material Volumétrico
Balanzas y Métodos de Pesada
Dilución en la Elaboración de Productos
Conceptos Claves sobre Densidad
Auto - Evaluación 1ª Operaciones Físico-Químicas Básicas
Medición de Temperatura
Viscosidad en la Elaboración y Control
Punto de Solidificación
Punto de Fusión en la Elaboración de Cosméticos
Determinación del pH en Cosméticos
Auto - Evaluación 2ª Operaciones Físico-Químicas Básicas
Evaporacion
Division de Solidos
Extraccion de Componentes
Homogeneizacion de Componentes
Tamizacion
Desecacion
Liofilizacion
Granulacion
Tipos de Granulacion
Filtracion
Filtracion de Granulacion
Esterilizacion
Importancia de la Esterilizacion
Esterilizacion de Granulacion
Destilacion
Centrifugacion
Cromatografia
Auto - Evaluación 2ª Operaciones Farmaceuticas
Cosmetica Natural y Cosmetica Ecologica
Emulsiones en la Quimica, Cosmetica
La Importacia de los Conservantes
Productos Empleados en la Cosmetica
Química Verde
Auto - Evaluación Química y Cosmética
Sector Comercial de la Cosmética
Auto - Evaluación Seguridad
Auto - Evaluación General
Tema: Riesgos Laborales
¿Cuál es una de las principales funciones de los laboratorios y centros de investigación en el sector comercial de la cosmética?
A) Distribuir productos a minoristas.
B) Desarrollar y producir productos cosméticos.
C) Promover productos en redes sociales.
¿Qué categoría de productos cosméticos incluye artículos como champús hidratantes y acondicionadores intensivos?
A) Productos para el Cuidado de la Piel.
B) Productos para el Cuidado del Cabello.
C) Productos para el Cuidado del Cuerpo.
¿Cuál de las siguientes tendencias emergentes en el sector comercial de la cosmética está relacionada con la oferta de productos ajustados a necesidades individuales específicas?
A) Sostenibilidad y Ecológicos.
B) Personalización.
C) Tecnología de Belleza.
¿Qué desafío en el sector comercial de la cosmética se refiere a la necesidad de cumplir con normativas tanto locales como internacionales?
A) Innovación Constante.
B) Regulación y Cumplimiento.
C) Conciencia del Consumidor.
¿Qué tipo de envases se mencionan como una tendencia emergente que respeta el medio ambiente?
A) Envases de Vidrio Reciclado.
B) Envases Compostables.
C) Envases de Plástico de Un Solo Uso.
Verificar Respuestas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)